martes, noviembre 21, 2006

LOS CONDONES SALVAN VIDAS

En el suplemento Crónica, de El Mundo, destacan el papel de Mechai Viravaidya, llamado también Lord Condon. Está considerado como una de las personas que más y mejor ha luchado contra el sida, sobre todo a través de la utilización de condones, convertidos en su mejor aliado y compañero.:

Las alfombras, las lámparas y las mesas del centro de operaciones de Mechai Viravaidya en Bangkok han sido fabricadas con preservativos de colores. Paredes y techos están revestidos en látex y la Mona Lisa que cuelga de la pared sujeta un condón entre sus manos. Al hombre a quien el Banco Mundial atribuye el mayor éxito en la historia de la lucha contra el sida le gusta explicar las utilidades de los preservativos inflando uno delante de sus invitados, guardando su teléfono móvil en el interior («evita que se moje en días de lluvia») y rompiendo después el aro inferior para convertirlo en un improvisado anillo de pedida. «El diamante solía ser el mejor amigo de la mujer. Ahora es el condón. Puede salvarle la vida».

Incluso los enemigos de este veterano parlamentario y senador tailandés admiten que si de algo sabe Mechai es de salvar vidas. Cuando llegó al Gobierno de Tailandia a principios de los años 90 para hacerse cargo de la lucha contra el sida se encontró con el país abocado a una epidemia de proporciones africanas y más de 300.000 infecciones al año. Una década después, cuando Naciones Unidas está a punto de celebrar el Día Internacional del Sida, Tailandia se ha convertido en ejemplo de foros internacionales, expertos y gobiernos de todo el mundo.

Lord Condon
[Foto: Crónica]

Etiquetas: ,

lunes, septiembre 25, 2006

THAKSIN, DE VACACIONES EN LONDRES


Este es el anterior primer ministro de Tailandia, Thaksin Shinawatra, que se encuentra en Londres con parte de su familia. Tras el golpe de estado contra su gobierno del pasado 19 de septiembre, Thaksin se ha tomado las cosas con mucha calma: dice que se va a tomar un merecido descanso y dedicarse a actividades humanitarias en su país.

De hecho, cuando al salir del Dorchester Hotel le preguntaron que a dónde se dirigía, lo tuvo muy claro: "Voy a comprar algunas cosillas (some groceries)".


- Más en Bangkok Pundit: Will he be back?

Etiquetas: ,

sábado, septiembre 23, 2006

OPOSICIÓN AL GOLPE EN TAILANDIA

Ayer se produjo en Bangkok la primera manifestación contra el golpe de estado del pasado 19 de septiembre. Fueron apenas 100 personas, que condenaron el levantamiento de los militares, defendieron la libertad de expresión y exigieron una vuelta a la legalidad democrática. Los militares respetaron esta manifestación (a pesar de que estaban prohibidas las reuniones de más de 5 personas y las actividades políticas) y no hubo ningún herido ni ningún arrestado.


Estas eran las ideas de los asistentes:

"¡No llaméis a esto una reforma, es un golpe de estado!". "Queremos que los militares dejen de interferir en política y que restituyan el derecho de reunión y la libertad de expresión". "Nosotros también estamos en desacuerdo con Thaksin [el anterior primer ministro] pero creemos que un golpe de estado no es la solución acertada. La reforma tiene que llevarse a cabo en una atmósfera democrática y no bajo una dictadura militar".

Hay que reconocer que la manifestación fue bastante modesta y que el movimiento anti-golpe no parece contar con muchas fuerzas. Peter Hartcher explica por qué el golpe no ha despertado casi indignación entre la población:

1 - El anterior primer ministro era un corrupto, la situación política en Tailandia estaba en crisis desde hacía casi un año y la población más pobre, que era la que apoyaba con más fuerza a Thaksin, sólo tenía voz en las urnas.

2 - El golpe de estado no ha sido violento.

3 - La presencia (y el posterior respaldo) del Rey de Tailandia tranquilizó no sólo a la población (que le venera como si fuera un Dios) sino también a los organismos internacionales y países extranjeros.

Sin embargo, Hartcher se muestra muy crítico con los golpistas:

En realidad, el golpe es un desastre a medio plazo para Tailandia. Vuelve a situar el golpe de estado como herramienta para gestionar las crisis políticas. [...] Convierte a la democracia en un asunto de conveniencia entre los gobernadores en vez de un principio inviolable y la única fuente de legitimidad política.

El golpe en Tailandia nos hace preguntarnos si la democracia está a salvo incluso en algunos países donde pensábamos que ya se había instalado de forma definitiva. Esto da más comodidad y esperanza a los tiranos en todos los lugares del mundo, y en ningún sitio más que en China.

La disposición alegre de los tailandeses no puede disimular que el golpe constituye un día inequívocamente negro para Tailandia.


Así las cosas, Bagkok Pundit apunta dos fechas claves para conocer la reacción de la población y ver hasta qué punto hay una crítica real contra el golpe de estado. Será el 6 y el 14 de octubre, dos fechas históricas muy importantes para el imaginario colectivo tailandés. Veremos como evoluciona la situación en Tailandia.

Links:

International Herald Tribune - In Thai Heartland, scant anger over coup
BBC News - Thai coup worries regional press
Oh! See what the cat drags in - Que se toma medio a broma la manifestación y tiene más fotos. Según ella, había más periodistas en la manifestación que manifestantes.

Etiquetas: ,

viernes, septiembre 22, 2006

ENTRE FLORES Y TANQUES

Monjes budistas en Bangkok.
The New York Times


El golpe militar en Tailandia tiene cierto tono surrealista. El Gobierno es depuesto por la fuerza de las armas, aunque los golpistas no realizan ni un sólo disparo. En cuanto llegan al poder, los militares anuncian su primer objetivo: promover la democracia. Los ciudadanos casi no se enteran de que ha habido un golpe militar, los pocos que lo hacen se dedican a regalarles flores y los tanques se han convertido en una atracción turística. Parece que nadie se toma muy en serio a estos "golpistas democráticos" que parecen sacados de una película de los hermanos Marx. Y mientras todo esto ocurre, el anterior primer ministro parece querer tomarse unas vacaciones en Londres.

A pesar de todo este "buen rollo" entre los tailandeses, los golpistas continúan asegurándose su éxito y actuando como verdaderos militares: se han prohibido las actividades políticas, la censura se ha implantado en los medios de comunicación y se ha arrestado a ministros y oficiales de policía cercanos al anterior primer ministro. Puede que los golpistas quieran parecer conciliadores y pacíficos, pero siguen siendo militares y actuando como tal.

Soldado tailandés en Bangkok.
AP Photo / David Longstreath

Links:

The Economist - Old soldiers, old habits
Bangkok Pundit - Censorship after the coup

Etiquetas: ,

jueves, septiembre 21, 2006

EL REY Y LOS MILITARES


Esta es la foto de los Reyes de Tailandia reunidos con los militares que protagonizaron el golpe de estado hace un par de días. A pesar de todo, algunos dudan de que el Rey haya dado su respaldo definitivo a los militares. Lo que está claro es que no ha puesto mucha oposición...

Etiquetas: ,

TRIUNFA EL GOLPE EN TAILANDIA



El Rey de Tailandia, Bhumibol Adulyadej, ha respaldado el golpe de estado en Tailandia y ha nombrado al militar Sondhi Bonyaratkaling como líder del Gobierno Provisional. El Rey de Tailandia [en la foto de la izquierda] lleva 60 años reinando en el país y es venerado por todos los sectores de la población tailandesa. El ejército le ha rendido su apoyo máximo y los ciudadanos no parecen querer sublevarse contra las decisiones de su monarca. La población ha mostrado su apoyo al Rey mostrando el color amarillo de la corona por las principales ciudades del país.

Una tailandesa ofrece una flor
a un militar en Bangkok.
Bangkok Post

Mientras el anterior primer ministro hace poco ruido desde Londres y numerosos medios de comunicación y gobiernos han rechazado el golpe de estado, éste parece haber triunfado definitivamente en Tailandia. Los mercados no se han desplomado y la economía parece que no sufrirá mucho, con lo que estas primeras críticas desde Occidente probablemente se conviertan en pragmatismo en algunas semanas. A nadie le interesan más follones en Tailandia.

Por otro lado, en Bangkok Pundit recogen una encuesta en la que la mayoría de los tailandeses dan su apoyo al golpe de estado. Según esta encuesta, casi el 84% de los tailandeses apoyan este golpe, sobre todo porque reducirá la crisis política y cambiará el actual gobierno.

Al margen de opiniones y de críticas al golpe de estado, lo que parece seguro es que no hay marcha atrás. El anterior primer ministro se encuentra en Londres atado de pies y manos, el ejército rinde pleitesía al Rey y los ciudadanos reparten flores a los militares. La situación económica parece controlada, las calles están tranquilas y ninguna potencia extranjera se arriesgará a intervenir directamente en el conflicto.

Links:

Veoveo - Golpe de Estado en Tailandia
Cincodias.com - Una llamada a la prudencia desde Tailandia
ABC - Un magnate derrotado por la "Revolución Amarilla"
Sanpaworn.Vissaventure - Extensa cobertura sobre el golpe de estado
New Mandala - 19/09 Network against the coup
Lateline ABC - Videos y entrevistas

Etiquetas: ,

miércoles, septiembre 20, 2006

GOLPE DE ESTADO EN TAILANDIA



Los tanques han salido a las calles de Bangkok y han tomado las principales instituciones políticas del país. El golpe de estado viene precedido por meses de inestabilidad (anulación de elecciones, disolución del Parlamento, presuntos casos de corrupción, manifestaciones, intentos anteriores de golpes de estado...) y críticas directas al primer ministro, Thaksin Sinawatra, a quien casi todos los medios definen como el "Berlusconi Tailandés".

El golpe ha pillado a muy pocos por sorpresa y los militares quieren estabilizar cuanto antes la situación y convocar nuevas elecciones. Las calles tailandesas siguen tranquilas y no se ha producido ningún altercado, mientras el primer ministro abandonó la reunión de Naciones Unidas en Nueva York para desplazarse a Londres.



Tailandia había superado la demoledora crisis financiera de 1997 y su economía volvía a crecer anualmente al 6%, aunque la situación política y social atravesaba momentos críticos. Tailandia parece un país donde la economía funciona bien, pero donde la democracia todavía no se ha asentado y los problemas políticos están a la orden del día.

El golpe de estado ha sido encabezado por el general Sondhi Boonyaratkalin, convirtiéndose en el primer militar desde 1991 que se hace con el poder en Tailandia. Algunos se comienzan a preguntar si el golpe ha sido apoyado por el Rey de Tailandia, que reina desde hace 60 años y es idolatrado por toda la población. Su papel tras este golpe de estado puede ser clave.


Links:


Bangkok Pundit - Blog actualizado sobre el golpe en Tailandia (muy buena información)
Bangkokpost - Los anuncios de los golpistas
ABC - Tailandia, el dragón enfermo
La Nación - Un país con una historia turbulenta

Etiquetas: ,