lunes, marzo 05, 2007

IMPRESCINDIBLES

1 - Rafael Poch, en su blog:

Esa "economía de mercado" y sus valores egoístas e insostenibles, ve incluso a China como un balón de oxigeno que le permitirá sobrevivir un poco más. "Asia", dicen nuestros economistas, "será responsable del grueso del crecimiento global en los próximos años". "El futuro está ahí". Paparruchas: el futuro no está en un rascacielos, sino en un campo de arroz, en un bosque intacto, en un manantial no contaminado.

2 - Y no os perdáis tampoco su artículo sobre la crisis de Corea del Norte... Imprescindible


Etiquetas: , , , ,

sábado, febrero 17, 2007

ENTREVISTA CON KIM JONG-IL

Chinochano desentraña uno de los grandes misterios de nuestro tiempo: la naturaleza de Kim Jong-Il, presidente de Corea del Norte, un personaje excéntrico y anteriormente imprevisible. Gracias a esta entrevista en exclusiva podemos comprender un poco mejor la personalidad de este hombre.

Imprescindible

Etiquetas: , ,

jueves, octubre 19, 2006

LA FRONTERA ENTRE CHINA Y COREA


El puente de esta imagen une dos ciudades, la norcoreana de Sinuiju y la china de Dandong. En realidad, entre estas dos ciudades se produce el único intercambio comercial importante que Corea del Norte puede llevar cabo desde hace años. La frontera con China es la única salida comercial que los norcoreanos pueden tener, su único resquicio de relaciones con otros países, su única puerta al mundo exterior.

Por eso mismo, la ciudad de Dandong se ha convertido en una especie de sueño para los norcoreanos, que ven en ella la ciudad de las oportunidades. Desde Pyongyang esperan todos los días con ansiedad los camiones que llegan desde China, que transportan cereales, ropas, productos electrónicos y petróleo.

Ahora, las miradas internacionales se dirigen hacia la ciudad china de Dandong. Tras la última resolución de Naciones Unidas, China debería cerrrar el grifo y acabar con las exportaciones y ayudas al régimon de Kim Jong Il. La frontera entre China y Corea del Norte se encuentra en el punto de mira: ella determinará hasta que punto Beijing está dispuesta a romper relaciones con Pyongyang.

Microsoft Encarta

- Spiegel Online: Más fotos

Etiquetas: , , , ,

miércoles, octubre 11, 2006

DUDAS Y CERTEZAS SOBRE COREA DEL NORTE

Algunos links de los últimos días:

El Periódico - Dudas sobre el potencial atómico real norcoreano

El Mercurio - ¿Por qué lo hizo Pyongyang? "Es la economía, estúpido"

El Mercurio - Kim Jong Il, el hombre clave en el conflicto

The Toronto Star - Inside the Hermit Kingdom (visión sobre como viven los norcoreanos su día a día)

Guerra Eterna - La minibomba de Kim

Etiquetas: , , ,

martes, octubre 10, 2006

EL DESAFÍO NORCOREANO

Bob Englehart, The Hartford Courant
Cagle Cartoons

Bob Gorrell, National/Syndicated.
Cagle Cartoons


Olle Johansson, Sweden, Norra Vasterbotten.
Cagle Cartoons

Etiquetas: , , , ,

lunes, octubre 09, 2006

KIM JONG IL SE ASEGURA UNOS AÑOS MÁS EN EL PODER

Para realizar un análisis sensanto del porqué de la nueva prueba nuclear de Corea del Norte hay que mirar de cerca la situación de sus dirigentes y el contexto en el que se ha producido. En un momento en el que casi toda Asia despega económicamente, Kim Jong Il se encuentra más aislado que nunca, con China acercándose a Occidente, un nuevo primer ministro en Japón y una Corea del Sur que sigue creciendo sin parar. A todo esto, se cumple el noveno año desde que Kim Jong Il llegara al poder, y el mensaje parace bastante claro: con mi bomba nuclear nadie me va a echar del poder.

Egocrata explica muy bien las "novedades" que aporta la última prueba nuclear realizada por Corea del Norte:

Para empezar, como ya he dicho en otras ocasiones, las armas nucleares por definición no son armas ofensivas, sino defensivas, especialmente cuando ambos bandos las tienen. [...]

En el caso de Korea del Norte, si algo parece preocupar a su líder es sobrevivir como dictador totalitario y no tanto invadir algún vecino. Obtener la bomba simplemente le garantiza inmunidad casi absoluta en este aspecto, al menos a medio plazo. Cuando ahora digan que si son atacados morirán matando, está claro que lo dicen en serio. Korea del Norte tenía ya la amenaza creíble sobre Seúl, a tiro de artillería y armas
químicas; el átomo sencillamente hace su capacidad de represalia mucho mayor. El poder de las armas nucleares no es tanto el derivado de su uso, sino como condicionan al resto de jugadores. [...]

Porque sí, es un problema. Aunque Korea del Norte nunca use la bomba (igual que los Soviéticos, que usaban una retórica parecida), los efectos en la región van a ser significativos. La disuasión nuclear vía destrucción mutua asegurada sólo funciona si todo el mundo tiene la bomba. Japón o Taiwan pueden tener fe en Estados Unidos y pedirle que disuada por ellos, o pueden ponerse paranoicos y comprarse un seguro de vida ellos solitos. Ambos países tienen tecnología suficiente para construir una bomba en meses, si se ponen en serio... y una acción así evidentemente pondría a otros actores (China y Rusia especialmente) muy nerviosos. Nervios no equivale a guerra, pero si a menos comercio, más tensiones, petroleo caro, y bueno, ya se sabe dónde sigue la cosa.

Manifestación en Seúl contra
el dirigente de Corea del Norte.
(El País)

Parlamentarios surcoreanos se manifiestan contra la
prueba nuclear realizada por Corea del Norte (AP)


Etiquetas: , ,

viernes, octubre 06, 2006

ARENAS MOVEDIZAS EN ASIA


El anuncio de Corea del Norte de realizar un test nuclear pone de manifiesto las difíciles relaciones entre China, Japón y las dos Coreas. El acercamiento de Corea del Sur a China y la llegada al poder en Japón de un primer ministro "belicista" puede empeorar unas relaciones que todavía no han olvidado las guerras del siglo XX en Asia. A todo esto se une el conflicto de Taiwan (con el apoyo de EE.UU. y Japón), una posible escalada nuclear en toda Asia (sobre todo si Japón decide dotarse de un ejército moderno) y otros conflictos territoriales donde hay importantes recursos petrolíferos. En fin, que el norte de Asia, donde casi se tocan Japón, Corea y China, está que arde.

En The Economist hacen un sensacional análisis:

North Korea's defiance makes these delicate missions both more difficult and more necessary. Balances of power and influence in north Asia are shifting in unpredictable ways. Japanese economic supremacy not long ago went unquestioned, backed as it was by Japan's defence alliance with America. Now China's rise, economic and military, poses challenges to both. Japan's economic interdependence with China in deepening, but the two countries are also lining up as strategic rivals. This, as much as anything, fuels the desire in Japan to change the country's pacifist constitution, imposed on it by the Americans after the second world war, in a way that would give Japan a less constrained military force.

The increasing sophistication of South Korea's economy, and its growing links with China, also have consequences for Japan. South Korea, though a military ally of America's, is moving into—or returning to—China's sphere of influence. Japan's territorial disputes with both China and South Korea over the Spratlys are inflamed by the possibility of rich resources around these wretched specks of rock.

Into this mix, dangerously and unpredictably, comes North Korea. Japan legitimately sees itself as a possible target of North Korean aggression. But though China and South Korea also abhor North Korea's provocations, they are alarmed almost as much by Japan's hawkish response. This summer, before he was prime minister, Mr Abe wondered aloud about launching pre-emptive strikes against North Korea, though Japan lacks the capability to do that yet. In north-east Asia the cold war simmers on.

Japan's troubles with its neighbours are still vexed by past belligerence. In particular, they remember Japan's aggression between 1894, when it first went to war with China, and 1945, its total defeat after the second world war. The leader-to-leader summits that Mr Abe is attempting to revive, after all, were broken off by China and South Korea because of the annual visits that his predecessor, Junichiro Koizumi, made to Tokyo's Yasukuni shrine. [...]

Continuing friction between China and Japan could have serious consequences, however, if North Korea decides to conduct a nuclear test. China would then be worried that Japan would respond by developing its own nuclear capability, or by launching pre-emptive strikes against North Korean missile bases. Its hope is that Japan's reaction would be restrained by America, which does not want a nuclear arms race in the region any more than China does. But it is not confident of America's ability to do this. [...] But China's stand-off with America over Taiwan will still overshadow its relationship with Japan. China will continue to brush aside Japan's longstanding complaints about the secretiveness of China's armed forces and the big annual increases in its budget. America has the same complaints, to which China has responded with only a few token gestures. China will continue gearing up its navy for possible conflict in the Taiwan Strait, an area of enormous strategic concern to Japan because it straddles vital shipping lanes. [...]

Mr Abe, a regular Yasukuni-goer before he became prime minister, has sought to protect his grandfather's name. He does not believe Japan's wartime behaviour to be exceptionally evil. He has questioned the legitimacy of the victors' Tokyo tribunal that judged war criminals, though he will presumably peddle a softer line now that he is prime minister. Yet even if Mr Abe does not visit Yasukuni as prime minister, says Yukio Hatoyama, secretary-general of the opposition Democratic Party of Japan, uncertainty about whether he will go or not will still harm Japan's relations with China and South Korea.

- Vale, me he pasado recogiendo partes del artículo, pero la verdad es que es muy bueno.

Etiquetas: , , ,

jueves, octubre 05, 2006

EL CHANTAJE DE COREA DEL NORTE


Corea del Norte es un país asfixiado, obsesionado con su fuerza militar y bajo una crisis económica apabullante. Es probablemente el país más aislado del mundo, sin amigos en todo el globo (China lo es cada vez menos), dirigido por un grupo de políticos sin escrúpulos que viven todavía en los años de la Guerra Fría (a la izquierda, su presidente Kim Jong-Il) .

En estas circunstancias, la única forma que tiene de llamar la atención de la comunidad internacional son sus armas nucleares. Su anuncio de realizar un test acabaría con las dudas occidentales a la hora de saber si puede lanzar cohetes con armamento nuclear (hasta ahora se sabía que tenían bombas, pero no si disponían de la tecnología para ser montadas en misiles y enviadas a otros países).

Corea del Norte realiza frecuentes desfiles para
demostrar su poder militar. Cuenta con 1,2 millones de soldados y destina
al ejército cerca del 90% de su presupuesto [Foto, La Nación]


Esta es la única baza diplomática de la que dispone Corea del Norte, y como hemos visto recientemente la utiliza para intentar sacar réditos económicos. Su intención no es otra que hacer fuerza para negociar acuerdos ventajosos con EE.UU., al mismo tiempo que continúa con una política interior aislacionista.

El problema de todo esto está en la pobreza en la que se encuentra su población y en las posibles consecuencias de su posesión de armas nucleares. Sus cohetes pueden alcanzar Japón e incluso Alaska, aunque tal vez lo más peligroso pueda ser la venta de armamento nuclear a terceros o los posibles fallos al realizar pruebas nucleares. Se cree que Corea del Norte ha estado vendiendo tecnología nuclear a terceros países y a grupos terroristas en los últimos años, mientras que un test nuclear, por pequeño que sea, podría provocar terribles consecuencias si se produjera algún fallo.


Links:

- La Nación: Un proyecto que comenzó hace décadas
- La Nación: Una mala costumbre que parecía erradicada
- BBC News: What does it take to make a nuclear weapon?
- El País: Egipto abraza el sueño nuclear

Etiquetas: ,